Blog sobre la tecnología del aire acondicionado, climatización, HVAC, calefacción, energías renovables, ventilación, extracción, herramientas, leds y accesorios así como consejos y novedades.
Mostrando entradas con la etiqueta Termostato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Termostato. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de febrero de 2018
jueves, 19 de febrero de 2015
MANUAL DEL INSTALADOR REPARADOR FRIGORÍSTA. Termostatos
Un termostato es el
componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito
eléctrico en función de la temperatura.
martes, 21 de octubre de 2014
Lyric, el termostato inteligente de la marca Honeywell
La empresa Honeywell nos presento su termostato
llamado Lyric, su máxima novedad es que este termostato mide en dónde se
encuentra el usuario y pone la temperatura de acuerdo a ello. Analiza cuando la
casa está vacía y cuando los habitantes del domicilio se acercan a la casa. Con
esto reduce gastos y energía al no tener que dejar encendido el aire
acondicionado cuando no se encuentra nadie en casa.
viernes, 17 de octubre de 2014
¿Qué es el termostato NEST y cómo funciona?
El termostato Nest es mucho más que un simple
termostato con forma circular que nos trae recuerdos de diferentes
dispositivos, es un producto que mediante una combinación de sensores,
algoritmos de aprendizaje y la computación en la nube es capaz de
aprender de nuestro comportamiento y preferencias.
miércoles, 7 de agosto de 2013
10 consejos para el buen uso del aire acondicionado
- Los equipos, interiores y exteriores, deben instalarse en lugares donde les dé el sol lo menos posible y exista una buena circulación de aire.
- Si no estás en la habitación, desconecta el aire acondicionado porque no lo necesitas. O mejor aún, utiliza equipos modernos con sistemas de ahorro energético que detectan la ausencia de personas para entrar en modo ‘Espera’. Son más caros pero a la larga, te compensará.
- El termostato, siempre entre los 22 y los 25 grados centígrados. A más humedad, la sensación térmica es mayor, de modo que habrá que reducir la temperatura, pero siempre dentro de esa horquilla. Ten en cuenta que por cada grado que disminuya el termómetro, tu consumo aumenta un 8%.
- La humedad relativa del aire en la estancia debe estar entre el 40 y el 60%. Menos de ese umbral requerirá un mayor gasto de energía; por encima del valor máximo, no será confortable.
- Una diferencia térmica entre el exterior y el interior de la casa superior a 12 grados no es saludable. Las mucosas y las articulaciones se resienten.
- Es imprescindible un termostato eficaz. Si no lo tiene tu equipo, instala uno complementario y ubícalo siempre lejos de focos de calor, como las ventanas o las bombillas.
- Programar el termostato muy por debajo de la temperatura que deseas conseguir no logrará que el espacio se enfríe antes e incrementará el gasto del equipo. Un temporizador te puede ayudar a que el sistema de aire se encienda con unos minutos de antelación a tu llegada para que la climatización sea paulatina y confortable para ti.
- Aísla térmicamente la vivienda. En temporada fría para no perder el calor de la vivienda y en temporada caliente para impedir que entre. Toldos, persianas y cortinas servirán de pantalla al sol, lo que disminuirá la temperatura interior. Si se necesita enfriar menos, más energía ahorras.
- Ventila la casa cuando menos calor haga, por la noche o a primera hora de la mañana. Servirá para refrescarla, de modo que necesites encender el equipo de refrigeración más tarde.
- El mantenimiento de los equipos es esencial. Hay que limpiar los filtros cada 15 días, de otro modo la circulación del aire no será óptima y el consumo de energía se disparará. Así mismo, es aconsejable que una vez al año un experto verifique los niveles de gas refrigerante. Si son bajos, el equipo necesitará más energía para enfriar. En el caso de una pérdida importante, todo el sistema puede deteriorarse hasta el punto de inutilizar definitivamente el equipo.
miércoles, 17 de julio de 2013
¿Qué es la Zonificación?
Si tienes un equipo de aire acondicionado por conductos necesitaras una buen sistema de zonificación que te permitirá controlar la temperatura de cada zona, es decir, un sistema de zonas. Ofrecen climatización solo allí donde hay ocupación, temperaturas diferenciadas y reducen el consumo energético.
Estos sistemas de climatización están compuestos por termostatos maestros y de zona, centrales y elementos de difusión motorizada.
miércoles, 10 de julio de 2013
¿Cómo conseguir la temperatura ideal con tu aire acondicionado?
Cuando hablamos de la temperatura ideal del aire
acondicionado o climatización, este tema origina siempre un debate largo e
intenso.
Las personas tenemos gustos y preferencias distintas (como
el azúcar en el café) y encontramos el confort en unas temperaturas bastante
distintas entre unos y otros. De todas formas el ajuste de la climatización de
una estancia, va más allá de los gustos de cada uno, y puede influir directamente
en nuestra salud si hacemos un uso incorrecto del termostato
Se suele tener la creencia que los grados que marcamos en el
termostato debe ser una cifra invariable situada entre 20º C y 23 º C, pero se
pasan por alto muchas veces factores que hay que tener en cuentas para regular
el clima de nuestra estancia.
En primer lugar hay que tener en cuenta que la referencia a
la hora de establecer la temperatura es el clima que haya en el exterior. Si
descuidamos este factor, la diferencia de temperatura entre uno y otro ambiente
puede causarnos resfriados Lo que e recomienda es que tengamos una diferencia
de temperatura de unos 10 ºC .
Google+
Suscribirse a:
Entradas (Atom)